Economía real.
Perdidos en la jerga económica, conceptos como macro y microeconomía, P.I.B, T.A.E, I.P.C., no dejan de asaltarnos como fantasmas en una noche de tormenta. La "economía real", esa entelequia en boca de políticos y mandamases que cobran 10.000 euros al mes, ha perdido su significado para convertirse en parte de una retórica ajustada al uso diario, relativa según el momento y justificativa según lo que hayan publicado los periódicos por la mañana. La economía real es la suma de tragedias económicas personales de cada uno de los miembros que conforman la sociedad en que vivimos, y sus consecuencias. La economía real son el millón de personas que ha perdido de media más del 40% de sus ahorros en La Bolsa. Son los tres millones de personas (camino de 4.000.000) que han perdido su trabajo, sin esperanza de encontrar a corto plazo un empleo que les permita pagar sus facturas, con la temida hipoteca como atalaya de sus preocupaciones. Son los más de diez millones de personas que está...